viernes, 28 de marzo de 2014

Funciono mejor con 2 copas de investigación

Esta entrada se desvía del formato de entrevistas a investigadores vinculados con Andalucía, pero se mantiene fiel a la idea de estimular la creatividad. Es entusiasmo puro el que me está inspirando la lectura de la investigación sobre el funcionamiento del cerebro recopilada por John Medina, biólogo molecular norteamericano, en su libro “Reglas del cerebro” (Brain Rules en su versión en inglés). Lo comparto porque su lectura incita a querer funcionar mejor y a hacer pequeños cambios a bajo coste que pueden mejorar nuestra práctica diaria, ya sea buscando trabajo, estés en pleno estudio o sufriendo un ecosistema laboral difícil.

Me intereso por este tema partiendo de ese componente fundamental y desafiante de la labor de una profesora frente a sus estudiantes: cómo conseguir diversificar tu enseñanza lo suficiente para que todos tengan acceso a ella, que la entiendan y, en última instancia, se consolide en conocimiento. No es ningún secreto que bajo las mismas condiciones, no todos aprendemos, rendimos y trabajamos de la misma manera. Están los que pueden memorizar fácilmente, aquellos que prefieren conversar con otros sobre lo que aprenden, otros son ávidos lectores para quienes la quietud puede reinar durante horas y también, entre otros muchos perfiles o inteligencias mútiples, hay quienes necesitan correr una maratón para poder centrarse. Estas diferencias también se trasladan a otras realidades como las de un grupo de trabajo, una empresa o cualquier organización que depende del rendimiento de un grupo de personas.

Frente a la diversidad de necesidades, inteligencias, oportunidades y experiencias de todos, ¿qué cambios puedo hacer que vayan en beneficio de otros y en el mío propio?

Para responder en parte a esta pregunta, os traigo de manera resumida 5 reglas que rigen el funcionamiento del cerebro, de fácil aplicación y con base científica recogidas en el trabajo de John Medina .

#1 Ejercicio

Migrantes de Salvador y Guatemala.
Fuente: Prensalibre.com
Fuente: Satiro.es
Estar sentado durante largas horas no te ayuda a pensar mejor, da igual que seas una investigadora, un niño o un trabajador de oficina. Si cuando quieres descansar o te entran ganas de hacer ejercicio, te tumbas en el sofá y esperas a que se te pasen las ganas, apuntas a un tipo sedentario en peligro de no pasar la prueba de la evolución. Testimonio de ello son nuestros antepasados que acostumbraron a caminar unos 19 kilómetros diarios para sobrevivir al acecho de peligros en un medio en constante cambio. Se movieron. Gracias a su naturaleza nómada, consiguieron salvar drásticos cambios climáticos y encontrar soluciones para su subsistencia. Otro ejemplo claro es el de la migración, del índole que sea (escasa la que es por deporte), que lleva a tantas personas a dejar su tierra y caminar durante semanas e incluso meses en búsqueda de mejores condiciones de vida (Recomendaciones recientes sobre migración: ¿Quién es Dayani Cristal? Harvest of the Empire)

En movimiento, mientras haces ejercicio (aeróbico mejor, del que te hace quemar calorias), permites que el oxígeno y la glucosa presentes en la sangre lleguen mejor a tu cerebro que tanto los necesita para funcionar (o escribir esa tésis). Ocurre así gracias a que la actividad física ensancha los vasos sanguíneos facilitando el flujo de la sangre. Pongamos un ejemplo a modo de comparación: el flujo de la sangre sin ejercicio equivaldría al comercio entre varias aldeas hecho por caminos de tierra y atravesando ríos a pie. Mientras que con ejercicio, sería como una autopista, rápida y amplia con puentes que facilitan el transporte. Lo que facilita el ejercicio es la capacidad de concentración, el razonamiento, el control del impulso, la resolución de problemas, la previsión o el pensamiento abstracto, todas estas cualidades importantes en el estudio.

Ejercicio como variable independiente. Rendimiento en relación
a la duración del ejercicio en semanas. Fuente: Brainrules.net

Deficiencia cognitiva y demencia en personas mayores
sedentarias (azul) y ejercitándose (rojo). Fuente: Brainrules.net


Por ello, por ejemplo, si necesitas tener una reunión de trabajo, puedes plantearte un paseo de trabajo. También puedes llevarte papeles que tengas que leer al gimnasio. Si eres docente, dale oportunidades a tus alumnos para que se muevan en cada clase o da la clase al aire libre. Hacer que mis alumnos se ejerciten antes de un examen ha mejorado su motivación y disposición para persistir en la prueba (en Estados Unidos, existe una fiebre evaluadora que en muchos casos deja a los estudiantes indiferentes ante un nuevo test).

#2 Supervivencia

Para superar la crueldad del entorno, cuenta Medina, hay dos opciones: hacerse más fuerte o hacerse más listo. Aprender de los errores será clave para evolucionar. Volviendo a nuestros ancestros, pasar de animales cuadrúpedos a bípedos supuso un enorme ahorro de energía que dió lugar a nuevas experiencias. Caminar erguido permitió dedicarse a resolver nuevos problemas. Prueba de la evolución, es el incremento en la talla del cerebro entre humanos, chimpancés, gorilas y orangutanes.

En cualquier caso, si hay algo que distingue la manera en que el ser humano piensa sobre las cosas, es su habilidad para proyectar dos representaciones de un mismo objeto. Por ello que una rama caída de un árbol, pueda ser un palo cualquiera, una vara mágica o una espada.

Si extrapolamos esto a un hecho histórico o a una presentación frente a una audiencia diversa, es probable que las personas que la compartan, según sus circunstancias, hagan valoraciones diferentes del mismo hecho. Por ejemplo, hace poco conversaba con mi padre acerca de una presentación que tenía que hacer y me sugirió que para dialogar con la audiencia, iba a preguntarles dónde hacían relaciones públicas en su vida diaria. Luego, me sugirió que no valdría mencionar a tu equipo de fútbol o a la cofradía de tu devoción. Pensé que si empezaba así, se podría ganar enemistades sin ninguna necesidad puesto que ambos nichos (el del fútbol y el de la fé) son propicios para las relaciones públicas, aunque quizás no fueran del tipo que buscaba mi padre. Por ello, la habilidad para adivinar las motivaciones y pensamientos de las otras personas, la empatía que desarrollemos hacia la variabilidad de opiniones y reacciones de las personas con que nos relacionamos, puede ayudarnos a solventar problemas en conjunto.

# 3 Cableado

Vías de comunicación. Fuente: Brainrules.net
No hay dos personas que desplieguen el mismo tendido eléctrico en su cerebro. Siguiendo con la metáfora de las construcciones urbanas, lo que varía no son las grandes avenidas por donde fluye la información, sino las bocacalles y carreteras residenciales y el cerebro esta lleno de estas. Aunque venimos a este mundo con un número predeterminado de estos circuitos, nuestra experiencia va a modificar esta construcción neurológica hasta tal punto que dónde guardamos información relativa a funciones cognitivas puede variar considerablemente de un individuo a otro. En este sentido, destaca el estudio del neurocirujano George Ojemann que realiza un mapeado de la mente por simulación eléctrica para localizar la función del lenguaje en cada paciente.

Igualmente revelador es el estudio realizado por Quian Quiroga que dio lugar a la neurona 'Jennifer Aniston'. Había un hombre que tenía epilepsia de tal gravedad, que ponía en peligro su vida. Por ello, se le intervino y durante la cirujía, el hombre yacía consciente con el cerebro al descubierto y sin inmutarse a cada pinchazo de la aguja en sus células nerviosas. Mientras tanto, al paciente se le mostraron distintas fotos ante las que no hubo reacción aparente hasta que apareció la foto de la actriz de Friends, Jennifer Aniston, y de repente, una de las neuronas del señor se excitó violentamente. Hubo una neurona que respondió únicamente al estímulo de Jennifer Aniston. Este mismo experimento se repitió con otros pacientes que demostraron que la familiaridad ante un estímulo, en este caso, cultural, propicia diferentes reacciones o ninguna en absoluto(también se diferenció una neurona Halle Berry).


Actrices con "neuronas propias".
Fuente: Sodahead.com

Más allá del humor que utilizaron estos científicos para realizar su investigación, hay algo que tratar sobre las expectativas escolares: ¿Cómo podemos esperar que dos personas con experiencias vitales diferentes aprendan a la vez y de la misma manera? La investigación demuestra que la individualidad nos caracteriza, que existen muchas maneras de ser inteligentes y estas no se miden en los tests de inteligencia. Saber qué inteligencias predominan en una misma, en tus estudiantes o en tu grupo de trabajo puede mejorar nuestra aportación y facilitar el aprendizaje.

# 4 Atención

La gente no presta atención a cosas aburridas y cuando lo hace, no lo hace por más de 10 minutos. ¿Recuerdas alguna clase magistralmente aburrida? ¿Conversaciones o películas somníferas? No estás sól@. La comunidad científica aún no consigue explicar el por qué de la regla de los 10 minutos, pero sí demuestran que es un patrón constante entre hombres y mujeres. También demuestran que la mente pone más atención al identificar patrones o asociaciones con cosas que ya ha vivido y con las que está familiarizada. De ahí que pedir un ejemplo sea algo de lo más natural y darlo, un ejercicio que facilita el entendimiento de otros.

La regla de los 10 minutos. Informe subjetivo de la atención
en relación a los minutos transcurridos de clase. Fuente: Brainrules.net

Por tanto, si quieres que la gente te ponga atención, pasados los diez minutos vende algo nuevo con lo que puedas comprar su atención por los próximos 10 minutos y así sucesivamente.

# 5 Memoria a corto plazo.

Puede resultar desalentador, pero olvidamos el 90% de lo que aprendemos en un margen de 30 días. Y ahí no queda la cosa, la pérdida más grande ocurre en las primeras horas..., cuidado, si no haces nada por remediarlo. Por eso no todo son malas noticias, pues no hay nada más efectivo como la repetición para lograr que los hechos perduren en nuestra memoria. Hablar o pensar sobre algo inmediatamente después de que haya pasado, repasar el contenido con tus estudiantes cada cierto tiempo, o tener una libreta donde apuntar ideas o cosas que hacer son estrategias que nos ayudan a recuperar la información de nuestra memoria y a abrir caminos para llegar más fácilmente a ella en el futuro. 

Hasta aquí las recomendaciones. Cada uno que investigue que funciona mejor para él o ella. Gracias por vuestras ideas y opiniones.

Estudios mencionados por orden de aparición:

Harada, T. et al (2004)Jogging improved performance of a behavioral branching task: implications for prefrontal activation
Neuroscience Research 49: 325 - 337  

Colcombe, S and Kramer, AF (2003)Fitness effects on the cognitive function of older adults: a meta-analytic study. Psych Sci 14: 125 - 130

Ojemann, GA (1991)Cortical organization of language
Journal of Neuroscience 11(8): 2281 – 2287

Quian Quiroga R., et al. Nature, 435. 1102 - 1107.

lunes, 10 de febrero de 2014

Entrevista a Alfredo Caro: compromiso social dentro y fuera del laboratorio.

El trabajo científico y el activismo son dos rasgos fundamentales de Alfredo Caro Maldonado. En vísperas de su regreso a España, desde la Universidad de Duke, Durham (EE.UU), este biólogo celular compartió con nosotros, no solamente su trabajo centrado en la muerte celular, el clonado de células y metabolismo, sino también su actividad por mejorar las condiciones de trabajo de los investigadores entre otras causas y su pasión por informar. 

¿Cómo te nace el interés por la biología? 

Haberme criado en el campo, en un pueblo de Granada, tiene mucho que ver. Tuve la suerte de pasar mucho tiempo jugando al aire libre, observando a los bichos y cultivando el  amor por estos. Otro hecho que me influyó fue el vivir de cerca casos de SIDA y cáncer en mi propia familia. 

Tras licenciarte en la Universidad de Granada, ¿qué oportunidades encontraste para continuar tu carrera? 

Al terminar la carrera, estaba muy interesado en genética y conseguí una beca para trabajar en el Instituto de Parasitología
y Biomedicina “López-Neyra” (IPBLN)de Granada perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De esta experiencia, valoro mucho el conocimiento que reuní aprendiendo todo lo que era hacer ciencia, especialmente, a trabajar las técnicas básicas de mano de una buena maestra como fue María Fedetz. Conforme fui adquiriendo más experiencia, me propuse realizar la tésis en la Universidad de Granada, pero este proyecto no culminó. Entonces, tomé la iniciativa de buscar a gente con intereses investigativos similares a los míos. En la búsqueda, encontré a una compañera investigadora en Barcelona interesada en la muerte celular y la afinidad que tuvimos propició que me trasladara allí a realizar la tésis hasta el 2010. 


 En tu tésis, investigas un nutriente conocido para el público general como es la glucosa y el rol que juega en la muerte de células. ¿Qué aplicación destacarías de tu trabajo?

El título de mi tésis  es “Muerte celular por privación de glucosa”. En este trabajo, descubrimos una nueva forma de muerte celular que lo induce el estrés metabólico por falta de glucosa.  En contexto, por ejemplo, los tumores sufren bastante estrés metabólico porque necesitan más glucosa que el resto de tejidos, y además son muy resistentes a la muerte celular. Por ello, se está empezando a investigar maneras de matar a los tumores mediante tratamientos metabólicos y eso daría pistas de cómo las células tumorales mueren por falta de nutrientes (glucosa principalmente).  

¿Crees que este trabajo te abrió puertas en EE.UU?

Realmente, la descripción que hicimos de este proceso resultó novedosa porque no se conocía antes y pudo ser una baza más.  Pero, para llegar a EE.UU, empecé por hacer un rastreo de laboratorios que prestaran atención a este campo de investigación que quería seguir explorando. A esto, le siguió un bombardeo de solicitudes cuyo frutos fueron dos entrevistas: una para trabajar en Texas y la otra, en Durham. La anécdota fue que estas entrevistas coincidieron con la huelga de pilotos de 2011 y sólo puede presentarme en Durham. Allí, tuve muy buena acogida y el interés por trabajar juntos fue mutuo. 

Dicen que en EE.UU la gente vive para el trabajo y a eso, se suma que la investigación puede ser muy exigente. Sin embargo, has logrado involucrarte en varios frentes allá dónde has estado. ¿Puedes hablarnos más de tu actividad?

Ya en Granada, pasé algunos años involucrado en programas de radio con asociaciones locales en lo que plasmaba mi dedicación al periodismo. Durante mi tésis, formé parte de la Federación de Jóvenes Investigadores que, tras 10 años de presión, consiguió que las becas se erigieran en contrato. En los últimos dos años y medio, me ha resultado  más difícil compaginar ciencia y activismo. Creo que es importante dónde uno esté, trabajar en red y contribuir en lo que pueda. Por ejemplo, en Carolina del Norte (EE.UU), colaboré con el Movimiento Patriótico de Colombia a través de traducciones y un ciclo de cine que sacamos adelante. Especialmente en Estados Unidos, he seguido una cierta discreción para continuar estas colaboraciones. 

Por último, en estos años, ¿qué disposición hay en el ambiente del laboratorio para mejorar las condiciones de los investigadores?

Sinceramente, entre los científicos, a veces me he topado con un cinismo que dificulta el cambio. Entre los más conservadores, el activismo político lo consideran como un riesgo. No obstante, en mi opinión, una pequeña dedicación y el trabajo de equipo entre muchos puede traer grandes logros. Desde luego, celebro este proyecto y tu iniciativa por interesarte en los investigadores. Mucho ánimo. 

Al poco tiempo de esta entrevista, Alfredo se incorporó a un laboratorio en Bilbao. Actualmente, busca tratamientos en cáncer de próstata.
Para conectar con él, pincha aquí.
También, puedes seguir su blog.

domingo, 5 de enero de 2014

Especial de Reyes: doctorados internacionales

A modo de especial de Reyes, os traemos un regalo con algunas pistas para facilitaros el seguir vuestro sueño de investigar: qué financiación, becas y programas podéis solicitar. Gracias a María Martín de Almagro. 

Recomendaciones para realizar doctorados internacionales:

1. Hay que tener en cuenta que las solicitudes para becas han de solicitarse casi un anno antes del comienzo del programa. 
2. Hay que tener una idea muy clara de por que queremos hacer un doctorado, que vamos a investigar y como lo vamos a hacer (que metodologia vamos a utilizar). Sin esas bases, no puede hacerse una buena solicitud de beca para doctorado.
3. Invertir tiempo en solicitar becas (para ciencias sociales y humanidades). Aquí tenéis dónde:

Doctorados en EEUU: becas Fulbright, Caixa, Caja Madrid.
Doctorados en Europa:
- El European University Institute en Florencia ofrece becas completas para doctorados en Historia, Sociologia y Ciencias Politicas. http://www.eui.eu/Home.aspx

- Los programas Erasmus Mundus de doctorado financiados por la Comision europea proporcionan un salario a sus estudiantes. Los hay de todas las ramas de la ciencia y ofrecen la posibilidad de obtener una doble titulacion de doctor y completar la investigacion en dos o tres paises diferentes. Aqui esta la lista de programas de doctorado Erasmus Mundus: http://eacea.ec.europa.eu/erasmus_mundus/results_compendia/selected_projects_action_1_joint_doctorates_en.php

- Aquellos que prefieran hacer un doctorado en el Reino Unido, el Economic and Social Research Council (ESRC) ofrece becas que cubren todos los gastos de matricula para doctorandos europeos que no sean britanicos. Eso si, hay que acogerse a las lineas de investigacion prioritarias para el ESRC: http://www.esrc.ac.uk/funding-and-guidance/postgraduates/prospective-students/index.aspx

- En la mayoria de paises europeos existe el equivalente al ESRC y tambien ofrecen becas e incluso contratos de trabajo para doctorandos. Por ejemplo, en la Belgica francofona el FNRS ofrece contratos de trabajo como investigador para realizar estudios de doctorado.http://www.frs-fnrs.be/fr/financer-les-chercheurs/carriere-chercheur/doctorants.html

Entrevista a María Martín de Almagro: Cómo mejorar las relaciones entre ONGs y la sociedad civil en países post-conflicto.

En esta primera entrada del 2014, os acerco la relación entre sociedad civil y comunidad internacional en países post-conflicto de la mano de María Martín de Almagro. De su caso, no nos dejó indiferente la carrera como investigadora que se está forjando a nivel internacional con tan solo 28 años. Por ello, en investigaycambia quisimos desmigar por encima su experiencia, su trabajo y presentar su particular visión sobre la investigación. No dejéis de consultar el regalo de Reyes que nos hizo para encontrar financiación y doctorados internacionales. 

¿Cuándo te surge tu interés por la investigación?

Empecé a interesarme en realizar un doctorado al terminar mis estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada, aunque me decanté por continuar en un campo completamente diferente: las Ciencias Políticas.  Realicé dos másters: el primero, en el Colegio de Europa, en Polonia, con una especialización en asuntos europeos; y el segundo, en la Universidad de Michigan, en Políticas Públicas y con un enfoque mucho más estadounidense y americano. Ahora, realizo el doctorado en la Universidad Libre de Bruxelas y en la Universidad Guido Carli de Roma, fruto de un convenio entre estas dos universidades.

¿Existe algún hilo conductor que haya facilitado este itinerario en tus estudios o ha sido el mero fruto de tu iniciativa personal y una predisposición a la movilidad geográfica? 

Hay que estar con los ojos abiertos en todo momento y buscar con afán las oportunidades porque estas no llaman solas a la puerta. En todos los casos, ha sido mediante una búsqueda bastante proactiva, utilizando casi siempre Internet  o preguntando a otra gente que ya había seguido este camino, que he reunido diferentes alternativas, para luego hacer una selección de lo que más se ajustaba a lo que estaba buscando, no solo en cuestión de los beneficios económicos de la beca, sino también pensando en las perspectivas que ofreciera de futuro, por ser una institución conocida o se tratara de una beca de prestigio. En cuanto a los países, nunca he tenido predilección por ninguno de ellos, ni por Polonia ni por Estados Unidos, mi prioridad ha sido encontrar el máster que más se ajustara a mis requisitos personales.

¿En qué investigas ahora y cómo ha influido en ello tu paso por tantas universidades diferentes?

Desde que empecé el master en Polonia hasta ahora, aunque haya pasado de las políticas agrícolas europeas a la resolución de conflictos en África, mi interés siempre se ha centrado en el poder de los agentes no gubernamentales en la implementación de normas internacionales. Es decir, cómo grupos de activistas consiguen influir en el proceso de toma de decisiones a nivel internacional.

Ahora estoy realizando una tesis doctoral sobre la relación entre las ONGs internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch y la sociedad civil local en estados con conflictos. Comparo Burundi y Liberia en cómo las asociaciones locales de mujeres colaboran con Amnistía Internacional, International Alert y otras ONGs del mismo índole para elaborar campañas que promuevan los derechos de las mujeres en estos estados. Durante la última década ha habido una resolución de Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad que ha dado la vuelta al mundo y ha conseguido movilizar a un conjunto de ONGs internacionales que intentan promover la puesta en práctica de esta resolución en países, la mayoría, en subdesarrollo y, países que salen de conflictos, de guerras civiles. Intento responder a preguntas tales como ¿cómo estas ONGs internacionales acceden a asociaciones locales de mujeres y, a su vez, cómo estas asociaciones locales de mujeres ven en estas ONGs internacionales una oportunidad, no solo para la puesta en práctica de esta norma, sino para conseguir llamar la atención a nivel internacionales sobre su situación?, o ¿cómo además utilizan esta resolución sobre Mujeres, Paz y Seguridad para pedir otras cosas que para ellas son seguridad también? Por ejemplo, en Burundi, las mujeres no tienen derecho a heredar. Eso hace que muchas activistas locales se pregunten para qué les sirve que esta resolución coloque un 20 % o 30% de mujeres en el Parlamento cuando no hay ningún tipo de seguridad económica. Lo explican así: "Si yo no tengo la seguridad económica de poder ser independiente, de poder heredar y de poder crear mi propio negocio, aunque sea representante en el gobierno, tendré que acatar más o menos lo que la mayoría masculina decida, si no quiero además perder mi casa y el alimento para mi familia". Así, las mujeres de Burundi utilizan esta resolución internacional para pedir a nivel local el derecho a heredar. 


Además de las ONGs internacionales, ¿qué otros agentes de la comunidad internacional que operan en estos países encuentran cabida en tu investigación?

Otro capítulo del trabajo que estoy llevando a cabo surge de una colaboración que hice con el Instituto de Affere Internazionale, un think tank de los más importantes en Roma. Desarrollamos un proyecto de investigación muy parecido que intenta ligar la sociedad civil local con el aparato institucional de la Unión Europea. Nos preguntamos cómo contribuyen las misiones que la Unión Europea realiza en estados post-conflicto a la resolución de conflictos y a la reconciliación.

¿Qué ha sido lo más gratificante de tu trabajo como investigadora hasta ahora?

Diría que tener acceso a otro mundo de conocimiento, el poder visitar a estas activistas locales en Burundi y en Liberia y ver cómo con tan pocos recursos materiales y, también, humanos porque muchas no han terminado la escuela primaria, siguen sacando la fuerza para luchar por sus derechos. Cojo aliento en el poder llegar a estos grupos y hacer que su mensaje llegue a la comunidad internacional a través de artículos, que si bien pueden ser académicos, en otros casos como en la colaboración con el Instituto de Affere Internazionale, son mucho más políticos. Es gratificante poner ese grano de arena para que estas poblaciones más desfavorecidas tengan mayor peso en la toma de decisiones en las políticas de reconstrucción de sus países.

¿Qué expectativas tienes de seguir investigando después de terminar tu tesis?

Bueno, yo espero seguir investigando. Este es mi último año de tesis y ya estoy buscando las oportunidades y las puertas abiertas, en concreto, estoy buscando becas de post-doctorado para poder seguir con la investigación. 
A pesar de que el trabajo de investigador es duro porque nunca sabes qué va a pasar mañana y los contratos suelen ser bastante precarios, también te brinda la libertad de buscar un nuevo proyecto en una nueva universidad o en un país diferente, que se ajuste a tu línea de investigación o a nuevos proyectos que se te ocurren y van cogiendo forma poco a poco. 

En último lugar, me gustaría aunar motivación e investigación, primero, entre los jóvenes y luego, en relación con la política. 

Partamos de preguntarnos cómo ven la investigación los jóvenes. A mi parecer, a muchos no les llama la atención estar encerrado en un despacho o en un laboratorio. Para hacerlo más atractivo, en mis clases presento, primero, unas lecturas clave, en este caso,  sobre historia del pensamiento político incluyendo a autores como Kant o Hobs. Pero si no se conectan con la realidad, estos autores pueden ser muy aburridos. De manera que les mando a hacer un trabajo de investigación de 15 páginas analizando a estos autores según un tema de actualidad internacional. Por ejemplo, analizar el conflicto sirio basándose en Hobs y su teoría de las Relaciones Internacionales. La oportunidad de conocer estos autores de la historia de la filosofía mediante la aplicación a algo que está pasando cada día en la vida de los estudiantes mejora su disposición a investigar. 

Muchas veces la investigación queda alejada del curso de la sociedad, ¿cómo podemos hacerla más pragmática o relevante para los políticos? 
Como he dicho, para mí lo importante es ligar la investigación al día a día, y a nivel institucional es más fácil todavía. En este caso, valoro la política y la toma de decisiones en el gobierno. Por ejemplo, en mi departamento se ha creado una conferencia anual en la que reunimos, por un lado, a los investigadores del departamento y, por otro lado, invitamos a personas de la sociedad civil como presidentes de una asociación europea del azúcar o responsables de una asociación europea para la protección de los derechos de los animales. Por último, invitamos a políticos y a personalidades de organizaciones tales como la Comisión Europea o el Consejo. Lo que hacemos en estas reuniones es debatir sobre diferentes temáticas de actualidad en la Unión Europea y los académicos les damos nuestro punto de vista o les ponemos al día de los últimos resultados. Al actuar de esta manera, la UE ve la utilidad de financiar la investigación y considera el trabajo del investigador como un trabajo que tiene repercusión en el día a día. En resumen, creo que ligar el trabajo del investigador con el trabajo de políticos en el día a día es clave para que se entienda la importancia de la investigación. 

Otra medida a tomarse es facilitar que los investigadores también publiquen en periódicos comunes, que se den charlas en colegios e institutos y a fin de cuentas, crear accesos a la investigación al alcance de todos. En ese sentido, de parte del investigador, deberíamos hacer más por salir del diálogo entre académicos y  divulgar nuestra investigación a un público más amplio. 

sábado, 14 de diciembre de 2013

Entrevista a Imanol Ortega: Investigador formado en Andalucía estudia la política turca

En esta entrevista a Imanol Ortega, politólogo y profesor de español, tuvimos oportunidad de entender mejor el paradigma político turco, nos dió a conocer las becas de Formación de Personal Investigador/Universitario, además de aportarnos un ejemplo de cómo seguir investigando en tiempos adversos. 

¿Qué te ha llevado a interesarte por Turquía? 

Después de terminar la licenciatura en Ciencias Políticas, inicié el máster sobre Cultura árabe y hebrea de la Universidad de Granada. Con la intención de aunar estos conocimientos, empecé a interesarme por el Islam político en Turquía y conseguí una estancia de 6 meses para terminar mi trabajo fin de máster en la Universidad del Bósforo.  Al terminarlo, al mismo tiempo que varios profesores me animaban a hacer la tesis, en 2010 me concedieron una beca predoctoral FPU (Formación de Personal Universitario). Desafortunadamente, al año, a causa de los recortes, me suspendieron la financiación y para sobrevivir, busqué trabajo como profesor de español.  Ya han pasado un par de años y en los ratos libres que me deja la docencia, intento acabar la tesis.


Una vez instalado en Estambul y tras el varapalo de que te quitaran la beca,  ¿cómo consigues salir adelante?

Para reinventarme como profesor de español, me saqué un título y al principio, trabajé en academias piratas, dando clases particulares y haciendo otros trabajos que pagaban una miseria. Luego, poco a poco, fui cogiendo experiencia y con determinación, llegué a dar clases en la universidad, hasta hoy.

El reto fue empezar de cero. Ya podía haber vivido solo en Granada durante cuatro años y Turquía ser un país mediterráneo, que el choque cultural no me dejó indiferente. Como ocurre en España, más allá de las zonas turísticas, el uso del inglés era escaso y yo no tenía ni idea de turco. Recuerdo que los tres primeros meses fueron duros y lo que me hizo tirar hacia adelante fue el hacer algo que me gustaba. Y no solo eso, el carácter amable de la gente también ayudó puesto que aprecian el interés que pone uno por integrarse. Al final, no solo me motiva la investigación, sino la inmersión cultural en todo lo que es el mundo turco, su política, su literatura, su lengua, sus tradiciones.

Con tu tesis, nos acercas a la política turca y al paradigma del partido político AKP.  ¿Qué metas y métodos han guiado tu trabajo de investigación?

Congreso de Sakarya en Octubre de 2012

En mi tesis, pretendo llegar a definir qué tipo de modelo de partido político es el AKP. Ha sido con las revueltas/revoluciones de la Primavera árabe cuando se ha empezado a considerar al AKP como un modelo exportable (existe un acalorado debate académico en torno a ello). Después de examinar todo el movimiento islamista en la historia de Turquía, trato de ver si el AKP es algo novedoso (democracia conservadora), una reformulación de lo anterior o un proceso de aprendizaje de todos los partidos islamistas o de los partidos predominantes de centro-derecha anteriores.

El trabajo es principalmente documental pero también me he entrevistado con académicos, periodistas y políticos turcos, al igual que voy aprendiendo el idioma con la intención de leer fuentes turcas y facilitar el estudio. Con decirte que la primera universidad en la que estudié, no tenían ningún libro en inglés y que la secretaría de relaciones internacionales me rehuía.

 ¿Cómo se relaciona tu investigación con las teorías existentes en la política turca, por ejemplo, con el centro-periferia?

Sí, creo que la noción centro-periferia es muy importante para comprender la política contemporánea de Turquía. Dicha noción se refiere a un centro que aglutina todo el proyecto de reformas positivistas y la herencia kemalista de Ataturk, que de alguna forma "desislamizó" Turquía del régimen teocrático otomano para instalar régimen republicano, a pesar de haber mantenido en sus comienzos matices autoritarios, pasó a una democracia multipartidista en la década de los años 50. El éxito electoral y posterior consolidación política del AKP debe ser considerada como un punto de inflexión en la política turca, la cual puede ser comparada con el éxito electoral del partido islamista Refah Partisi en la década de los años 90, anteriormente a la consecución del golpe militar de 1980 y de cómo los militares, por medio de una ideología hegemónica considerada como Síntesis Turco-Islámica, supervisaron un “soft Islam”, entre otras cosas, para contrarrestar al comunismo y legitimar las políticas de índole autoritario posgolpista. 


  

 ¿Qué marca la diferencia en el islamismo turco y qué instituciones velan por él?
Al parecer, lo verdaderamente característico y enriquecedor del Islam turco es la pluralidad y variedad de formas en que éste se manifiesta: islam de los doctores de la ley, de las cofradías, islam popular, islam político e incluso el islam singular y doctrinalmente marginal de los alevíes. Lo curioso es que la distinta relación entre estos tipos de Islam en la época actual junto con el laicismo republicano, han llevado a síntesis originales, como el propio AKP y extraordinariamente sugerentes en un contexto intelectual generalmente marcado por el pluralismo y la tolerancia religiosa. De ahí, la complejidad para clasificar con qué tipo de modelo de partido político es clasificado el AK Parti.

El modelo de laicismo alla turka esta supervisado institucionalmente desde la instauración de la república por medio de la Dirección de Asuntos Religiosos (Diyanet İşleri Başkanlığı, DİB). La intención del progenitor de los turcos, Mustafa Kemal Ataturk, no puede considerarse como una desislamización plena del sistema político sino más bien el posicionamiento de la conflictividad entre modernización y religión en la ignorancia de lo que él consideraba el “verdadero Islam”, es decir, un Islam que debía adaptarse a las circunstancias y necesidades de la época, para entre otras cosas, ser compatible con la Ciencia y la Modernidad las “verdaderas guías para la vida”.      Si el laicismo requiere la neutralidad del Estado hacia todas las religiones, sectas y credos, el modelo turco seria deficiente, ya que, el servicio que provee el DİB está dirigido a los musulmanes, con lo que no representa a los ciudadanos turcos que no mantienen esa creencia. Desde su creación, estas instituciones oficiales han divulgado una cierta interpretación y prácticas del Islam sunní de interpretación hanefí, excluyendo así a otras minorías religiosas musulmanas como los alevíes. A ello se añade la enseñanza de la asignatura obligatoria de religión, basada en el Islam de interpretación hanefí, como se ha dicho, sería un principio constitucional en este “extraño” modelo de laicidad. Por lo que dichas instituciones son las mejores herramientas para la homogenización de los turcos en términos de prácticas y creencias religiosas. 


 ¿Que parecido destacarías entre los procesos democráticos de España y Turquía respectivamente? 

Mas allá de lo religioso, sin duda, hay semejanzas entre España y Turquía  en los pasos que siguieron en la transición a la democracia. De hecho, muchos miembros del AKP, que en 2002 arrasó en las urnas con un 30% o 40% de votos a los pocos meses de su formación, habían formado parte de los anteriores partidos islamistas. Esos mismos protagonistas fueron los que de un tiempo para otro, en lo que algún académico considera como modernización de los partidos políticos de carácter islamista a un modelo de partido de masas, pasaron de proclamar la instauración de un Estado islámico en Turquía a declararse como demócratas, abogar por los derechos humanos y la adhesión del país a la Unión Europea.

Entiendo que tu voluntad por integrarte en la sociedad turca ha contribuido positivamente en tu trabajo, empezando por la ventaja de investigar in situ. 

Sí, a pesar de mantener un contacto directo con el objeto de estudio, en referencia a lo personal, todo esto me parece un sueño porque nunca me había imaginado poder subsistir en un país  tan diferente al propio, empezar desde cero, salir adelante y vivir circunstancias que te hacen entender mejor temas a los que anteriormente no le dabas mucho valor, como la inmigración cuando tú te conviertes en uno de ellos. Te hace crecer como persona y como investigador. Hay gente que escribe sobre Turquía sin haber estado nunca aquí. En mi tesina, por ejemplo, se notaba esa distancia.


Aparte de defender la tesis en la Universidad de Granada,  ¿qué expectativas tienes de volver? 
La verdad es que no lo sé. En una de las universidades para las que trabajo, conocedoras de mi investigación, me han dejado caer algún proyecto para cuando acabe la tesis. Pero, por otro lado, a nivel personal, mi pareja tiene ganas de volver. Dicho eso, no creo que en España pueda hacer lo que estoy haciendo aquí. CReo que en algunos casos, la carencia espabila y todo ello puede compensarse con una mayor motivación. 
Si no fuera por el apoyo y ánimo que recibí de ciertos profesores para investigar y de todo mi círculo de amistades y familia, el apoyo institucional brilla por su ausencia y lo más preocupante es el poco incentivo que hay a que la gente que se fue por una temporada, regrese. Entre las amistades que tengo, algunos consideran la vuelta, otros marcharse a un país diferente, pero ninguno puede esquivar la incertidumbre de hacer planes sin un apoyo fuerte. Por ello, lo que iniciamos de manera temporal, puede alargarse para siempre, dejando que países que no invirtieron en nosotros, se queden con nuestro talento.